Servicio “Búho”: la noche se mueve con seguridad y confianza

21 de julio de 2025

Desde el viernes 21 de febrero de 2025, un nuevo servicio de transporte comenzó a operar en el área metropolitana de Asunción y San Lorenzo: se trata del servicio nocturno “Búho”, una iniciativa del Viceministerio de Transporte que busca brindar una alternativa segura, económica y eficiente a quienes se movilizan de noche. Con esto, se atiende una demanda largamente esperada por trabajadores, estudiantes y ciudadanos que, hasta ahora, tenían muy pocas opciones cuando caía la noche.

Inicio del recorrido nocturno del Servicio Búho en Asunción, con pasajeros abordando el autobús del Grupo Bene

El servicio se llama “Búho” porque, al igual que el ave nocturna, está activo cuando el resto del transporte duerme. Este nuevo esquema de movilidad funciona todos los días desde las 22:00 hasta las 04:00 de la madrugada, adaptándose según la demanda. Los días de mayor movimiento, como jueves, viernes, sábados y vísperas de feriado, los buses circulan cada 30 minutos. En los días con menor demanda, la frecuencia es de 40 minutos. Para garantizar la continuidad del servicio, se dispone además de buses de reserva que entran en acción si ocurre alguna falla técnica o mecánica.

Uno de los aspectos más celebrados por los usuarios es el precio: el pasaje se mantiene en G. 3.400, la tarifa regular del transporte público. Sin embargo, el costo técnico real de operación es más del doble. Esta diferencia es cubierta por el Estado como parte de una política pública que busca garantizar el derecho al transporte, sin que el precio sea una barrera para quienes más lo necesitan.Uno de los aspectos más celebrados por los usuarios es el precio: el pasaje se mantiene en G. 3.400, la tarifa regular del transporte público. Sin embargo, el costo técnico real de operación es más del doble. Esta diferencia es cubierta por el Estado como parte de una política pública que busca garantizar el derecho al transporte, sin que el precio sea una barrera para quienes más lo necesitan.

Unidad del Grupo Bene lista para operar el Servicio Búho en Asunción, estacionada frente a un edificio emblemático

El itinerario del Búho fue pensado con cuidado, tomando en cuenta los puntos neurálgicos del área metropolitana. En Asunción, la ruta comienza en la intersección de Colón y Presidente Franco, pasando por avenidas como Eusebio Ayala, General Santos y Aviadores del Chaco, tocando zonas clave como el Shopping del Sol, la Plaza de la Democracia, el Teatro Municipal y varios centros de salud y recreación. En San Lorenzo, el recorrido inicia en Julia Miranda Cueto y General Genes, conectando lugares como el Mercado Municipal y el Campus de la UNA. De esta manera, se logra una cobertura significativa de sectores estudiantiles, comerciales y residenciales.

Uno de los principales impulsores del proyecto es la empresa Grupo Bene S.A., que opera la línea 11 y fue adjudicada para poner en marcha el Búho mediante una resolución oficial. Esta firma cuenta con experiencia en el servicio urbano y pone a disposición de este plan unidades de categoría diferencial, equipadas con mayor confort y tecnología.

La seguridad es un eje prioritario del programa. Gracias a la articulación entre el Viceministerio de Transporte, la Policía Nacional y el operador privado, se establecieron protocolos de patrullaje en los puntos de parada más sensibles y se promueve la presencia de agentes en las unidades en horarios de mayor riesgo. Además, las unidades están conectadas al sistema de control satelital que permite monitorear en tiempo real la ubicación, velocidad y comportamiento del servicio, lo cual representa una garantía adicional para los usuarios.

Autobús del Grupo Bene frente a iglesia, parte del Servicio Búho de transporte nocturno.

El lanzamiento del Búho ha tenido una excelente recepción por parte de organizaciones ciudadanas como la OPAMA (Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción). Su vocera, Griselda Yúdice, resaltó que se trata de una conquista ciudadana muy esperada, producto de años de reclamos. También enfatizó la importancia de que el servicio no se limite a la capital y que se amplíe hacia otras ciudades del departamento Central, como Limpio, Luque, Fernando de la Mora y Ñemby. Afortunadamente, según informó el Viceministerio, esa expansión ya está en camino.

En mayo de 2025, apenas tres meses después de su implementación, el Búho ya acumulaba más de 24.000 viajes validados, lo que evidencia una necesidad real y un uso constante por parte de la ciudadanía. Este éxito motivó la licitación de nuevas rutas nocturnas, con tres líneas adicionales que cubrirán otras zonas metropolitanas, integrando más comunidades al mapa nocturno del transporte público.

Lo interesante de este modelo es que combina elementos de planificación moderna, participación pública y compromiso empresarial. No es solo una línea de buses nueva; es un servicio pensado desde la necesidad concreta de miles de personas que trabajan de noche, estudian en turnos vespertinos o simplemente desean volver a casa con tranquilidad después de una salida. También es una herramienta clave para evitar la dependencia del transporte informal, muchas veces costoso e inseguro.

Autobús del Grupo Bene con señalización del Servicio Búho, estacionado frente a una iglesia histórica

Desde Grupo Cóndor, celebramos este paso firme hacia una movilidad más inclusiva y urbana. Apostar por el transporte nocturno no es solo una solución técnica, sino también una decisión política que reconoce la existencia de una ciudad que nunca duerme. Los hábitos han cambiado. Hoy más que nunca necesitamos soluciones que acompañen esos nuevos ritmos de vida. El Búho es un ejemplo concreto de que es posible lograrlo cuando el Estado, las empresas y la ciudadanía tiran del mismo carro.

Hay mucho por mejorar todavía. Se necesita que la cobertura se extienda, que el servicio se mantenga constante a lo largo del tiempo, que se sumen campañas de concienciación para el cuidado de los buses y que se generen más canales de información digital para seguir el recorrido y las paradas en tiempo real. Pero el primer paso ya está dado, y con buen pie.

Autobús del Grupo Bene frente a iglesia, parte del Servicio Búho de transporte nocturno

La experiencia nos dice que cuando un servicio público se presta con calidad, la gente lo usa, lo cuida y lo defiende. Así ocurrió con el Búho, que en pocas semanas se convirtió en parte del paisaje nocturno de Asunción y San Lorenzo. Una opción segura, accesible y eficiente para que nadie se quede sin transporte al caer la noche.

Desde Grupo Cóndor, te invitamos a estar atento a las próximas novedades del sistema de transporte metropolitano. Y si todavía no probaste el Búho, te animamos a hacerlo. Porque la noche, ahora, también es territorio del transporte público.